Promesa, ejercicio y desilusión: Sancho y el gobierno de Barataria.

Authors

  • Darío G. Barriera Investigaciones Sociohistóricas Regionales (ISHIR), Universidad Nacional de Rosario (UNR) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. http://orcid.org/0000-0003-3708-8301

DOI:

https://doi.org/10.22370/syt.2021.3.2412

Abstract

Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616) fue contable, poeta, dramaturgo, soldado y, con toda seguridad, el autor más influyente del Siglo de Oro español sobre la literatura que se gestó desde entonces y construyó, a partir de sus obras, un tesoro de la lengua castellana. Pero además fue un agudo observador de su sociedad y un fenomenal intérprete del derecho, la justicia y las formas de gobierno. En este artículo se analiza un aspecto de esas observaciones: las que Cervantes vertió a través de los episodios vinculados con la promesa que Quijote hizo a su escudero, Sancho Panza, del gobierno de una ínsula, así como de la concreción de ese horizonte.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Darío G. Barriera, Investigaciones Sociohistóricas Regionales (ISHIR), Universidad Nacional de Rosario (UNR) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Profesor Ordinario de Historia de América Colonial en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigacioines Científicas y Técnicas (CONICET) en el ISHIR (UNR/CONICET). Director del Centro de Estudios de Historia Social de la Justicia y el Gobierno (CEHISO, FHUMyAR, UNR). Director del Programa MyAS (Malvinas y Atlántico Sur) en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

References

Byrne, S. (2009): "Cervantes y Castillo de Bovadilla", Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, Vol. 29, núm. 2, pp. 174-190.

Casagrande, A. (2015): “Por una historia conceptual de la Segu- ridad. Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770- 1820)”, Conceptos Históricos 1 (1), pp. 40-71.

Casasola Díaz, J. M. (2016): "De la Ínsula Barataria a las estrellas", en eXtoikos, núm. extraordinario 1 (extra), pp. 51-53.Foucault, M. (2010): El gobierno de sí y de los otros, Buenos Aires, FCE [primera edición en francés, 2008].

Gacto, E. (2013): "Imbecillitas sexus", Cuadernos de Historia del Derecho, 20.

Hespanha, A. M. (1993): “Sabios y rústicos. La dulce violencia de la razón jurídica.”, en La Gracia del Derecho, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Imízcoz, J. M. (2008): "Las élites vasco-navarras y la monarquía hispánica: construcciones sociales, políticas y culturales en la edad moderna", en Cuadernos de Historia Moderna, 33, pp. 89-119.

Rodríguez Marín, F. –editor– (1920): Rinconete y Cortadillo, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid.

Sanjurjo, I. (2011): "La pionera obra de Otto Brunner a través de sus comentaristas", Revista de Historia del Derecho, 42, julio-diciembre, pp. 155-170.

Tomás y Valiente, F. (1982): Gobierno e Instituciones en la España del Antiguo Régimen. Madrid, Alianza.

Zamora, R. (2017): Casa poblada y buen gobierno. Oeconomía católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, siglo XVIII. Buenos Aires, Prometeo.

Published

2021-01-31

How to Cite

Barriera, D. G. (2021). Promesa, ejercicio y desilusión: Sancho y el gobierno de Barataria. Sur Y Tiempo: Revista De Historia De América, 2(3), 1–14. https://doi.org/10.22370/syt.2021.3.2412