Congruencia y respuesta a factores ambientales de diferentes métricas de biodiversidad en el golfo de Batabanó, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.22370/rbmo.2022.57.1.3322Keywords:
Similitud ecológica, Riqueza de especies, diversidad de Shannon, diversidad taxonómica, distintividad taxonómicaAbstract
Diferentes métricas de biodiversidad se deben explorar para evaluar de manera más eficiente los cambios observados en las comunidades. Sin embargo, el desempeño de distintas métricas de biodiversidad no ha sido explorado en el golfo de Batabanó, lo que puede dificultar la selección de índices adecuados para el monitoreo ambiental. Para solventar esta problemática seis métricas de biodiversidad (riqueza de especies, equidad de Pielou, diversidad de Shannon, diversidad taxonómica, distintividad taxonómica promedio y variación en la distintividad taxonómica) fueron comparadas para determinar su congruencia y respuestas ante variables abióticas (salinidad, temperatura, turbidez, profundidad) y factores (zonas y años). Los resultados obtenidos por correlaciones entre las métricas y sus respuestas a las variables abióticas y factores analizados mostraron complementariedad entre la riqueza de especies, equidad de Pielou, diversidad de Shannon, distintividad taxonómica promedio y variación en la distintividad taxonómica, no siendo así para la diversidad taxonómica. Según los resultados de este trabajo, se sugiere el uso de la riqueza de especies y las métricas de distintividad taxonómica ∆+ y Λ+ para evaluar la calidad ambiental del golfo de Batabanó. Además se deben evaluar sus desempeños en otros grupos de organismos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Norberto Capetillo-Piñar, Alexander Lopeztegui-Castillo, Abel Betanzos-Vega, Arturo Tripp-Quezada, Manuel Jesús Zetina-Rejón, Juan Carlos Hernández-Padilla

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
• Los autores que publican en la RBMO transfieren sus derechos de publicación a la Universidad de Valparaíso, conservando los derechos de propiedad intelectual para difundir ampliamente el artículo y la revista en cualquier formato.
• La RBMO autoriza el uso de figuras, tablas y extractos breves de su colección de manuscritos, en trabajos científicos y educacionales, siempre que se incluya la fuente de información.