Public health policies on the prevalence of gestational diabetes in chile (2002 -2022).

Authors

  • Spanish Martínez Órdenes español https://orcid.org/0000-0001-5903-2013
  • Español español ESPAÑOL
  • español español español
  • Español español Escuela de Obstetricia, Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Lago Panguipulli #1390, Puerto Montt, Región de Los Lagos.
  • español Español español
  • Español español español

DOI:

https://doi.org/10.22370/revmat.1.2023.3673

Keywords:

Gestational diabetes mellitus, Public policies, Obesity

Abstract

Objective: to identify the scope of public health policies on obesity in the prevalence of Gestational Diabetes Mellitus (GDM) in Chile, from 2002 to 2022.

Methods: a narrative scoping review based on the Joanna Briggs Institute (JBI) protocol. A search for academic articles conducted in the Scielo, Pubmed, Science Direct, EBSCOHost and Cochrane databases. In addition, additional resources such as clinical guidelines and ministerial documents included. The inclusion, exclusion, and selection of all the above summarized in an abbreviated PRISMA model for scoping reviews.

Results: there are six laws, four ministerial documents and two clinical guidelines related to GDM and excess malnutrition in the country. Only the policies derived from Exempt Resolution 1236 and Decree 22 directly include pregnant women.

Conclusion: The public health policies analyzed focus on individual responsibility for managing excess malnutrition and type II diabetes. None of them consider pregnant women a vulnerable group that needs early intervention through collective actions, such as the optimization of preconception control.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Spanish Martínez Órdenes, español

Matrona, Magister en Salud Pública y Cuidado Materno Infantil 

  1. Programa Doctorado en Salud Pública, Instituto de Salud Poblacional, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Independencia 939, Independencia, Santiago, Chile.
  2. Escuela de Obstetricia, Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Lago Panguipulli #1390, Puerto Montt, Región de Los Lagos.

Español español, ESPAÑOL

Licenciada en Obstetricia 

español español, español

Licenciada en Obstetricia 

Español español, Escuela de Obstetricia, Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Lago Panguipulli #1390, Puerto Montt, Región de Los Lagos.

Licenciadas en Obstetricia

español Español, español

Licenciada en Obstetricia 

Español español, español

Licenciada en Obstetricia 

References

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2014) Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición. https://www.fao.org/3/as603s/as603s.pdf

Carvajal, J. & Barriga, M. (2022). Manual de Obstetricia y Ginecología 2022 (XIII). https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2022/03/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2022_compressed.pdf

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. (2018). Población en control por patologías de Alto Riesgo Obstétrico en el nivel secundario, por región y servicios de salud, SNSS 2018. Departamento de Estadísticas e Información de Salud. https://reportesdeis.minsal.cl/REM/2018/REMP1SECCIONI_2/REMP1SECCIONI_2.aspx

Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile. (2020). Estrategia Nacional Cero obesidad, para detener el aumento de la obesidad en Chile al año 2030. http://eligevivirsano.gob.cl/wp-content/uploads/2019/09/EstrategiaCeroObesidadSEVSFinal-1.pdf

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. (2022). Enfermedades No Transmisibles. https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/enfermedades-no-transmisibles/

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. (2022). Estrategia Nacional de Salud para los Objetivos Sanitarios al 2030. (p.120). https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/03/Estrategia-Nacional-de-Salud-2022-MINSAL-V8.pdf

Olavarría Gambi, Mauricio, Navarrete Yáñez, Bernardo, & Figueroa Huencho, Verónica. (2011). ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?: Evidencia desde un estudio de caso. Política y gobierno, 18(1), 109-154. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372011000100004&lng=es&tlng=es

Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (2015). Hiperglucemia y embarazo en las Américas. 9789275318836_spa.pdf (paho.org)

Estévez, Alejandro (2015). Editorial. Políticas públicas como dominio de estudios. Revista Venezolana de Gerencia, 20(72),583-585. [fecha de Consulta 28 de Agosto de 2022]. ISSN: 1315-9984. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29044047001

Fontaine, G. (2015). El análisis de Políticas Públicas: Conceptos, Teorías y Métodos. Barcelona: Anthropos Editorial

Dye, T. (2008). Understanding Public Policy, 12th. Edition. New York, USA: John Wiley

JBI. JBI’s Tools Assess Trust, Relevance & Results of Published Papers: Enhancing Evidence Synthesis | JBI [Internet]. [citado 4 de junio de 2023]. Disponible en: https://jbi.global/critical-appraisal-tools

Santamaría Olmo, Rafael. "Programa de habilidades en lectura crítica español (CASPe)." Nefrología 9.1 (2017): 100-101.

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Resolución 1236 Exenta Regula Examen de Medicina Preventiva (27 de Febrero 2010). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1011662

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Ley 20.606 Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (06 de julio 2012). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1041570

Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile. Ley 20.670 Crea el Sistema Elige Vivir Sano (31 de Mayo 2013). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1051410

Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile. Decreto 6 Regulariza la Incorporación de Planes y Programas que se indican al Sistema Elige Vivir Sano para el año 2020 (18 de octubre de 2021). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1166707

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Decreto 22 Aprueba Garantías Explicitas en Salud del Régimen General de Garantías en Salud. (07 de septiembre de 2019). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1135882

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. (2020) Orientación Técnica Programa Elige Vida Sana ORIENTACION_TECNICA_PROGRAMA_ELIGE_VIDA_SANA_2020.pdf

Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile. (2020). Estrategia Nacional Cero obesidad, para detener el aumento de la obesidad en Chile al año 2030. http://eligevivirsano.gob.cl/wp-content/uploads/2019/09/EstrategiaCeroObesidadSEVSFinal-1.pdf

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.Resolución 700 Exenta Fija Metas Sanitarias y de Mejoramiento de la Atención para las Entidades Administradoras de Salud Municipal para el año 2022 (21 de Septiembre 2021). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1165435

Published

2023-07-24

How to Cite

1.
Martínez Órdenes S, español E, español español, español E, Español español, español E. Public health policies on the prevalence of gestational diabetes in chile (2002 -2022). Mat.Actual [Internet]. 2023 Jul. 24 [cited 2025 Sep. 8];(1):7. Available from: https://rhv.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3673

Most read articles by the same author(s)