TRATAMIENTO DE MORDIDAS CRUZADAS DESDE UN ENFOQUE NO QUIRÚRGICO: REVISIÓN NARRATIVA.
DOI:
https://doi.org/10.22370/asd.2025.6.2.4676Resumen
Antecedentes: Las anomalías dentomaxilares (ADM) son un problema de alta prevalencia en la población mundial, siendo la mordida cruzada una anomalía progrediente, la cual, si no es tratada oportunamente, puede causar secuelas difíciles de tratar a una edad más avanzada. Su diagnóstico es fácil de realizar y su tratamiento precoz y oportuno pueden tener resultados muy efectivos y con buen pronóstico en el tiempo. Dentro de las consecuencias que puede ocasionar una mordida cruzada, si no es corregida a tiempo, son trastornos en las articulaciones témporomandibulares, problemas funcionales y de crecimiento facial.
Objetivo: Describir las terapias actuales para el tratamiento de la mordida cruzada posterior tanto unilateral como bilateral en niños y adultos jóvenes, desde dentición mixta hasta permanente temprana.
Método: Se realizó una revisión narrativa de la literatura. Para esto se utilizaron las bases de datos Medline, Biblioteca Electrónica de Información Científica, Cochrane Library y Trip Database; con las siguientes palabras claves: “Malocclusion”, “Crossbite”, “Palatal expansion technique”, “Palatal disjunction”, “Rapid maxillary expansión”, “Slow maxillary expansión”, “Palatal expander”, “Tooth borne appliance”, “Bone borne appliance” y “Tooth-tissue borne appliance” y los operadores booleanos AND y OR.
Resultados: Se obtuvo un total de 21 artículos, de los cuales 4 corresponden a revisiones sistemáticas, 4 a estudios observacionales de tipo retrospectivo, 5 a ensayos clínicos no aleatorizados, y 8 ensayos clínicos aleatorizados.
Conclusiones: Las ADM en su dimensión transversal, se encuentran extensamente estudiadas en la literatura, tanto en el ámbito de su diagnóstico, terapia y pronóstico. Sin embargo, la evidencia existente es muy poco homogénea, existiendo por un lado, una gran cantidad de evidencia con deficiencias metodológicas y por otro lado evidencia con buena calidad para realizar recomendaciones clínicas. Por lo que hay que tener criterio al momento de analizar y complementar la evidencia con la práctica clínica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Applied Sciences in Dentistry

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (p. ej., publicarlo en un repositorio institucional, en una revista o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en sus repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de la publicación en línea.
Al cargar, difundir o reutilizar publicaciones de acceso abierto, la revista debe identificarse claramente como la fuente original y debe proporcionarse la información de cita adecuada. Además de la Versión de registro (versión final publicada), los autores deben depositar la URL/DOI de su artículo publicado en cualquier repositorio.