The Great Antinomy

Authors

  • José Ferreirós Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.22370/rhv2016iss8pp123-128

Keywords:

Theoreticism, Pragmatism, Foundationism, concept of time, timelessness

Abstract

We formulate and discuss a “great antinomy” between theoreticist/foundationist conceptions and pragmatist conceptions, in relation to a wide diversity of scientific and/or philosophical approaches. The contrast is illustrated in particular with the concept of time, considering the ‘timelessness crowd’ that has been guided by a theoreticist vision.

Author Biography

José Ferreirós, Universidad de Sevilla

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Sevilla. En la actualidad, trabaja en comisión de servicios como investigador del Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid).

Investigador principal del proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía “Estudios sobre historia y filosofía de las ciencias físicas y matemáticas”, que integra un equipo multidisciplinar e internacional.

Investigación:

Sobre todo, trabajo en historia de la matemática moderna (1800-1950), filosofía y epistemología de la matemática. También me dedico a algunos aspectos de la historia y filosofía de la física, así como cuestiones generales de filosofía de la ciencia, entre ellas el análisis de la actividad experimental.

Mi próximo proyecto de envergadura (en curso) se titula Mathematical Knowledge and the Interplay of Practices, y es un libro en el que se presenta una aproximación al conocimiento matemático basado en el análisis de prácticas interconectadas y en el papel de los agentes. Puede decirse que es un enfoque cognitivo, histórico y pragmatista, desde un punto de vista que enfatiza los orígenes en prácticas concretas y la introducción de elementos hipotéticos en el desarrollo histórico.

Otros trabajos en preparación tienen que ver con epistemología (cognitiva, histórica y pragmatista) de conceptos físicos y matemáticos básicos, como los de función y causalidad. Probablemente, alguno de estos temas será desarrollado en colaboración con un colega de París.

Hasta la fecha, mi trabajo más relevante es: Labyrinth of Thought: A history of set theory and its role in modern mathematics (Basel/Boston, Birkhäuser, 1999). Dos reseñas de este trabajo: Kanamori en el Bulletin of Symbolic Logic; Jané en La Gaceta de la RSME.

Otras actividades académicas:

Miembro fundador de la APMP: Association for the Philosophy of Mathematical Practice

Miembro del Committee for Logic in Europe perteneciente a la ASL, de la Académie Internationale de Philosophie des Sciences, y miembro extranjero del équipe REHSEIS (CNRS, París) dedicado a investigaciones históricas y epistemológicas sobre las ciencias.

Miembro de los consejos editoriales de las revistas Theoria (San Sebastián) y Mathesis (México).

De 2004 a 2008 fui presidente de la Comisión de Historia de la RSME , dirigiendo la sección de Historia en La Gaceta de la Real Sociedad Española de Matemáticas.

References

Barbour, Julian (1999). The End of Time: The Next Revolution in Our Understanding of the Universe. Oxford: Oxford University Press.

Einstein, Albert (2001). Relativity. The Special and the General Theory. London: Routledge.

Feynman, R.P. & Leighton, R.B. & Sands, M. (1963). The Feynman Lectures on Physics. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Company.

Mosterín, Jesús & Torretti, Roberto (2010). Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia. 2da Edición. Madrid: Alianza Editorial.

Speziali, P. (ed.) (1979). Albert Einstein, Michele Besso: Correspondance: 1903-1955. Paris: Hermann.

Published

2016-12-13

How to Cite

Ferreirós, J. (2016). The Great Antinomy. Revista De Humanidades De Valparaíso, (8), 123–128. https://doi.org/10.22370/rhv2016iss8pp123-128

Issue

Section

Articles