Space and territory as categories for understanding the present time: theoretical emergence and conceptual renewal regarding the Chilean October - 2019
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp115-144Keywords:
geography, historiography, interdisciplinarity, society, natureAbstract
The mobilization cycle that began in October 2019 represented a crucial moment in the Chilean democratic trajectory. What began as a protest for the rise of 30 Chilean pesos in the Santiago Metro, quickly took on national demand as the horizon exceeded that specific bid, and became a systemic and structural criticism of the democratic institutions and the constitutional, economic, social and cultural structure inherited from the dictatorship. This social awakening in October not only implied transformations associated to material life. Also the conceptual and theoretical tools that were used to understand social phenomena from spaces of intellectual exercise, such as universities were modified. One of these categories is precisely space and territory, which from the nineties with supported and growing socio-environmental movements, was installed in the repertoire of popular demands. A dimension that was also strongly glimpsed in the October protests: the defence of territories as spaces for life. Based on this, a two-dimensional journey is proposed, first a theoretical conceptual debate and on the other hand a historical approach dealing with the emergence of the concept in recent Chilean history, with the interest of understanding a socio-territorial and historical dimension of what happened in October 2019.References
Acosta, A. (2016). Las dependencias del extractivismo. Aportes para un debate incompleto. Actuel Marx/ Intervenciones, 20, 123-154.
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo – AIFBN (2011). Informe Nacional, Monitoreo Forestal Independiente en Cuencas Hidrográficas Abastecedoras de Agua de la XIV Región de Los Ríos. Valdivia: ONG Forestales por el Bosque Nativo.
Aliste, E., Folchi, M., Núñez, A. (2018). Discourses of Nature in New Perceptions of the Natural Landscape in Southern Chile. Front. Psychol., 9, 1177. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01177
Aliste, E., Núñez, A. (2015). Las fronteras del discurso geográfico: el tiempo y el espacio en la investigación social. Chungará, 47(2), 287-301. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000023
Aliste, E. (2014). Apuntes breves para pensar una Geografía Urbana crítica: reflexiones acerca del seminario ciudad neoliberal. En R. Hidalgo y M. Janoschka (eds.), La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid (pp. 33-41). Santiago de Chile: Serie Geolibros, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Almonacid, F. (2020). Neoliberalismo y Globalización en la agricultura del Sur de Chile, 1973-2019. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Aróstegui, J. (2004). La historia vivida. Madrid: Alianza Editorial.
Aurell, J., Balmaceda, C., Burke, P., Soza, F. (2013). Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico. Madrid: Ediciones Akal.
Blanco-Wells, G. (2019). La vida social de la energía: apuntes para el estudio territorializado de las transiciones energéticas. Sociologías, 21(51), 160-185. https://doi.org/10.1590/15174522-0215106
Bloch, M. (1996[1949]). Apología para la Historia o el oficio del historiador. México: Fondo de Cultura Económica.
Braudel, F. (2019[1949]). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, vol. I. México: Fondo de Cultura Económica.
Camus, P., Hidalgo, R., Pérez, L., Muñoz, E. (2017). ¡Defendamos Dichato! Bienes comunes y conflicto territorial en los espacios litorales chilenos. Revista de geografía Norte Grande, 68, 105-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000300105
Camus, P., Arenas, F., Lagos, M., Romero, A. (2016). Visión histórica de la respuesta a las amenazas naturales en Chile y oportunidades de gestión del riesgo de desastre. Revista de geografía Norte Grande, 64, 9-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022016000200002
Camus, P. (2006) Ambiente, bosques y gestión forestal en Chile. 1541-2005. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Dibam).
Capel, H. (1971). Schaefer y la nueva geografía. En Fred K. Schaefer, Excepcionalismo en Geografía (pp. 1-40). Barcelona: Universitat de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/schaefer.htm
Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio3W revista bibliográfica de Geografía y ciencias sociales, 21(1149). https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26319
Castells, M. (1997). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 2 El Poder de la Identidad. Madrid: Alianza.
Castree, N. (2011). David Harvey. En P. Hubbard & R. Kitchin (eds.), Key Thinkers on Space and Place (pp. 234-241). London: Sage.
Christaller, W. (1933). Die zentralen Orte in Süddeutschland. Jena: Gustav Fischer.
Contardo, O. (2019) Antes de que fuera octubre. Santiago de Chile: Planeta.
Cuenca, L. (2005). Celulosa Arauco en Valdivia: El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del modelo forestal chileno. En Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA. Disponible en: http://www.olca.cl/oca/chile/region10/ cisnes152.htm.
Delamaza, G. (2019). Consecuencias políticas de los conflictos socio-territoriales. Hacia una conceptualización pertinente. Revista Austral de Ciencias Sociales, 37, 139-160. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n37-08
De Ramón, A. (1985) Estudio de una Periferia Urbana: Santiago de Chile 1850-1900. Revista Historia, 20, 199-294.
De Ramón, A. (2002) Santiago de Chile: Historia de una Sociedad Urbana. Santiago de Chile: Editorial Catalonia.
Escaida, J., Jaramillo E., Amtmann, C. & N. Lagos (2014). Crisis Socioambiental: El Humedal del Río Cruces y el Cisne de Cuello Negro. Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile.
Febvre, L. (1970a[1922]). La Terre et l’evolution humaine: introduction Geógraphique a l’histoire. Paris: Albin Michel.
Febvre, L. (1970b[1953]). Los combates por la historia. Barcelona: Ariel.
Franco, M., Levin, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En M. Franco y F. Levin (eds.), Historia Reciente: Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 31-66). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Foucault, M. (2010). Espacios diferentes. En Michel Foucault, El cuerpo utópico. Las heterotopías (pp. 63-81). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
George, P. (2004). Diccionario Akal de Geografía. Madrid: Akal.
Gómez, P. (2006). La asimilación de las ideas de Ratzel y la nueva visión del territorio mexicano. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 10(218/25). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-25.htm
Gómez, J. (1979). Perspectivas geográficas de un pasado y presente conflictivos a un futuro prometedor. Lurralde investigación y espacio, 2, 7-20. http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur02/gome02/02gom.htm
González Miranda, S. (2015). La voz desde lejos. La Triple-Frontera Andina: entre la heterología y la globalización. Andamios, 12(28), 19-41. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632015000200019&lng=es&tlng=es.
Gudynas, E. (2016). Modos de producción y modos de apropiación, una distinción a propósito de los extractivismos. Actuel Marx/ Intervenciones 20, 95-121.
Haesbaert, R. (2010). Regional-Global, dilemas da Região e da regionalização na Geografía contemporânea. Rio de Janeiro: Bertrand.
Hagget, P. (1994). Geografía: una síntesis moderna. Barcelona: Editorial Omega.
Harambour, A. (2019). Soberanías fronterizas. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922). Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile.
Harvey, D. (1994). La construcción social del espacio y del tiempo: una teoría relacional. Geographical Review of Japan, 67(2), 126-135.
Harvey, D. (2014). Ciudades Rebeldes. Del derecho de la Ciudad a la Revolución Urbana. Buenos Aires: Ediciones Akal.
Hiernaux, D., Lindón, A. (2006). Tratado de geografía humana. Barcelona: Editorial Anthropos.
Höhl, J. (2018). Hidroelectricidad y pueblos indígenas: un análisis del megaproyecto Ralco en la región Bío Bío, Chile. En Astrid Ulloa & Hugo Romero (eds.), Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia (pp. 297-334). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Iggers, G. (2012). La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. México: Fondo de Cultura Económica.
Illanes, M. (2003). Chile descentrado: formación sociocultural republicana y transición capitalista (1810-1910) Santiago de Chile: Editorial LOM.
Instituto Nacional de Estadísticas INE (2018) Síntesis de Resultados Censo 2017. Disponible en https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf
Klubock, T. (2012). El trabajo de la naturaleza y la naturaleza del trabajo: historia medioambiental como historia social. En Rodrigo Cordero (ed.), Formas de comprender el presente (pp. 53-80). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.
Laurín, A. (2015). Los territorios universales del siglo XXI: nueva categoría de la espacialidad (do)minada”. Geopolitica (s). Revista sobre estudios de espacio y poder, 6(1), 83-106.
Lefebvre, H. (1974). La Production de l’espace, Paris: Anthropos.
Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Lösch, A. (1940). Die Räumliche Ordnung der Wirtschaft. Jena: Gustav Fischer.
Martínez, M. (2015). La Industria Forestal en la Región de los Ríos: de la conflictividad ambiental a la social, a partir del caso de Mehuín. 1995-2011. Tesis para optar al título de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Austral de Chile. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/ffm385i/doc/ffm385i.pdf
Massey, D. (1985). New directions in Space. En J.D. Gregory (ed.), Social Relations and Spatial Structure (pp. 9-19). London: McMillan.
Mayol, A. (2019). Big Bang. Estallido social 2019. Modelo derrumbado - sociedad rota - política inútil. Santiago de Chile: Catalonia.
Monje-Hernández, Y. (2020). Industria Forestal en el Sur de Chile. Transformaciones en comunidades campesinas de la Región de Los Ríos. (1985-2010). Revista Austral de Ciencias Sociales, 38, 313-336. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n38-16
Moraga, Jorge (2001). Aguas turbias. La central hidroeléctrica Ralco en el Alto Bío Bío. Santiago de Chile: OLCA.
Núñez, A., Aliste, E., Bello, A. (2014). El discurso del desarrollo en Patagonia-Aysén: la conservación y la protección de la naturaleza como dispositivos de una renovada colonización. Chile, siglos XX-XXI. Scripta Nova - Revista Electrónica De Geografía y Ciencias Sociales, 18(493/46), 1-13.
Núñez, A., Aliste, E., Bello, A., Astaburuaga, J. (2019). Eco-extractivismo y los discursos de la naturaleza en Patagonia-Aysén: nuevos imaginarios geográficos y renovados procesos de control territorial. Revista Austral de Ciencias Sociales, 35, 133-153. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n35-09
Ortega-Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Barcelona: Ariel.
Palma, K. (2013). Desarrollo Forestal en la Región de Los Ríos. Análisis de la resistencia y el impacto en la comunidad Mapuche Lafkenche en la Bahía de Maiquillahue. 1996-2007. Tesis para optar al título de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Austral de Chile. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/ffp171d/doc/ffp171d.pdf
Postigo, J., Blanco, G., Chacón, P. (2015). Las ciencias sociales en la encrucijada: el cambio ambiental global en América Latina y el Caribe. En CICS-UNESCO (eds.), Informe mundial sobre ciencias sociales, 2013: cambios ambientales globales (pp. 166-177). París: Ediciones Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247158
Quesada, R. (2015). Eliseo Reclús. Geógrafo anarquista. Santiago: Editorial Eleuterio.
Quiroz, R., Narváez, A. (2014). De la loca geografía de Mistral a la geografía militar de Pinochet: el periodo de la institucionalización geográfica en Chile (1889-1979). Revista Geográfica de Valparaíso, 49, 30-54. https://www.pucv.cl/uuaa/site/docs/20180316/20180316172735/49_3.pdf
Raffestin, C. (1986). Econogènese territoriale et territorialité. En F. Auriac & R. Brunet (eds.), Espaces, jeux et enjeux (pp. 175-185). Paris: Fayard & Fondation Diderot. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:4419
Ramírez, B., López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: UNAM, Instituto de Geografía.
Reyes, S., Rodríguez, J. (2015). Proyecto Hidroaysén: capitalismo extractivista, regulación estatal y acción colectiva en la Patagonia. Polis, I(40), 439-467. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100021
Rojas, A., Sabatini, F., Sepúlveda, C. (2003). Conflictos Ambientales en Chile: aprendizajes y desafíos. Revista Ambiente y Desarrollo - CIPMA, 19(2), 23-30. http://www.cipma.cl/RAD/2003/2_Rojas-S-S.pdf
Romero-Toledo, H. (2014). Ecología política y represas: elementos para el análisis del Proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena. Revista de geografía Norte Grande, 57, 161-175. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022014000100011
Sábato, H. (2007). Saberes y pasiones del historiador. Apuntes en primera persona. En M. Franco y F. Levin (eds.), Historia reciente: perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 221-233). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Smith, N. (1984). Uneven development. Nature, Capital and the Production of Space. Oxford: Blackwell.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel.
Soja, E. (1989). Postmodern Geographies: The Reassertion of Space in Critical Social Theory. Londres, Nueva York: Verso.
Soja, E. (1980). The Socio-Spatial Dialectic. Annals of the Association of American Geographers, 70(2), 207-225. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1980.tb01308.x
Tuan, Y.F. (1979). Space and Place: Humanistic Perspective. En S. Gale & G. Olsson (eds.), Philosophy in Geography (pp. 387-427). https://doi.org/10.1007/978-94-009-9394-5_19
Vargas, G. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones, 91(1), 313-326. https://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdf
Vico, G. (2006[1725]). Principios de una ciencia nueva en torno a la naturaleza común de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work after publication simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND 4.0 International) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).